top of page

Una mirada al 2022 desde la autogestión artística descentralizada

El panorama de autogestión artística descentralizada continúa con mucha fuerza y el equipo de Editorial Casa Cuna estamos contentísimes de todo lo que hemos aportado con amor. Acá les compartimos algunas de las iniciativas que desarrollamos durante el 2022.


Tuvimos el honor de colaborar con Zurda Music, La Diez, Akila, Quinto Orden y la Casa Comunitaria de Medios para brindar talleres de capacitación a artistas del área sur y oeste. Se ofrecieron talleres de rap y beats, pole dance, construcción de dossier artístico y creación de contenido audiovisual, los cuales fueron impartidos por personas cuir y/o negres en Taller Libertá, Mayagüez.


Auspiciamos los preparativos de la Fiesta Libertá y uno de los eventos magistrales del Coloquio del Otro Lao en UPRM brindando promoción, apoyo técnico, equipo y servicios profesionales para la presentación de les trabajadores sexuales trans y cuir. Además, gestionamos una residencia artística de escritura creativa, en la que comenzamos a desarrollar una próxima publicación sobre arte y política en Puerto Rico.


En colaboración con Taller Libertá, hemos facilitado espacios para sesiones de yoga, ensayos de bomba inclusivos y actividades como el “Conversaborto”, liderado por la Alacena Feminista de Mayagüez. Facilitamos la sala experimental del taller para recarga de equipos, búsqueda de agua y entrega de alimentos posterior al paso del Huracán Fiona. A raíz de este contexto, distribuimos donativos a personas trans y cuir del sur, centro y oeste para que pudieran sobrellevar sus necesidades a raíz del huracán.


En adición, desarrollamos diversas colaboraciones con Sembrando Resistencias, con quienes estaremos colaborando a largo plazo durante el 2023. Celebramos haber dicho presente en su iniciativa “Encontrándonos”, un encuentro-espacio sanador para niñes y adolescentes trans, cuir, no binaries y cuestionándose. En este espacio se compartieron herramientas y experiencias con les adolescentes y sus criadores y apoyamos con tareas de desmontaje y documentación. A raíz de estas colaboraciones, surgió la oportunidad de generar una alianza con Lizbeth Román, Sembrando Resistencias y Ahí viene la E para unir esfuerzos en su recaudación de fondos para el "Bakeo Trans-colectivx". Este fondo atiende las necesidades de las comunidades trans, cuir y no binaries afectades por la precariedad agravada por el Huracán Fiona.


Con mucha muchísima alegría, realizamos la segunda edición de nuestro festival de arte y literatura La Juntilla, donde participaron 40 artistas trans, cuir, no binaries y negres del centro, sur y oeste de Borikén. Generamos oportunidad de empleo para más de 20 personas vía paga directa y le facilitamos la generación de ingresos a les artistas participantes del Mercadito Libertá que gestionamos. Entre los municipios impactados de forma directa, figuran Cabo Rojo, Mayagüez, Adjuntas, Arecibo, Arroyo, Hormigueros, Caguas, San Juan, Ponce, Carolina, Sabana Grande y San Sebastián.


Galería de fotos : La Juntilla 2022 (Créditos: Adaira Rojas Santana)

Estamos inmensamente agradecides con todas las personas que formaron parte de La Juntilla y que aportaron su arte al espacio: Léone Salinas, Kai Thaís, Noa Dimedetti, Filmes Casa, La Cartelera, Las Narices Negras/Vueltabajo Teatro - Zuleira Soto Román/Eury González Orsini, Girasoles, XDJ Makiná, Lizbeth Román, Enrique Betancourt, Ágape Necca, Emylette Cintrón, Carlos Bosque, Cristine Correa, Adaira Rojas, Jesús Pacheco, Ketsia Ramos, Quinto Orden - Víctor Ramos, Artoreja - Netsai Ortiz, Sasha Diana, Matotumba, Dirty Minded Club, Amías Atiles, Artesanías Cundeamor, Clarissa Joaquín, Pansy Arts - Pedro Sepúlveda, Piel Etérea - Nico Fonseca, Natasha A. Adorno Rivera y Natalia Villarán.


Aprovechamos para compartir con ustedes la documentación hermosa de Carla Mercado y Jesús Pacheco de Akita Labs:

La Juntilla es nuestro evento cumbre de celebración de nuestro aniversario como proyecto. En esta edición celebramos cuatro años de gestión artística y comunitaria. Nació con la intención de crear espacios de encuentro, apoyo y economía solidaria para artistas independientes, en donde priorizamos a artistas del área centro, sur y oeste, cuyas identidades se entrecruzan como personas negras, trans y cuir. Nos llena el corazón confirmar cada vez que es posible juntarnos, sanar, reír y sostenernos desde los abrazos.


Aceite de palo nació en La Juntilla

Este poemario es un junte de versos recopilados durante 5 años por la artista Ketsia Ramos, quien rastrea aquí su proceso de sanación con todo su dolor, ira, alegría y ternura. Se acerca a nuestras manos con una portada maravillosa que incluye los trazos de Zuleira Soto Román. Cada poema es un acto de vulnerabilidad en donde se presenta como memoria viva, sueño, espasmo y lágrima. Integra intertextualidades con poetas como ÁngelaMaría Dávila Malavé, Julia de Burgos, Javier Peñalosa, Mario Benedetti y Juan Antonio Corretjer. Esta publicación fue autogestionada por nuestro sello editorial e impresa en Mayagüez en el año corriente. Los ejemplares fueron impresos a color con más de 10 ilustraciones de la mano maravillosa de Zuleira Soto Román y un texto introductorio por Ale Rosa.

¡Compartimos con mucha emoción la vídeo-interpretación de Beatriz Llenín Figueroa para Aceite de palo! Si no pudiste asistir a la presentación del poemario, acá podrás ver un poco de lo que se conversó.


Montaje y edición: Eury G. Orsini

 

La emoción de todo lo que hemos logrado es INMENSA.

Nada de esto lo hubiéramos logrado sin su apoyo.


Considera donar a nuestro proyecto para que continuemos esta labor titánica de autogestionarnos desde la periferia.


Envía tu donativo a ATH móvil (939) 299-9744 / Venmo @KetsiaRamos / paypal.me/cceditorial o suscríbete como auspiciador en el enlace incluido abajo:


Instagram @cceditorial


73 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page