top of page

Sobre la gesta de ECC

Actualizado: 2 nov 2021

Desde inicios del año pasado, hemos sobrellevado realidades muy fuertes como proyecto y cada une dentro de nuestras realidades. A pesar de que el equipo ECC fuimos desplazades de la casa-taller que habitábamos debido a temblores en enero 2020 y de que estamos sobreviviendo como podemos a la pandemia, esta vez no queremos centrarnos en lo difícil que ha sido sostenernos emocional, física ni colectivamente. Por tanto, aquí les compartimos un poco de lo que Editorial Casa Cuna ha gestado en medio de pandemia, temblores, desplazamiento, incertidumbre y precariedad.

Al inicio del 2020, estuvimos por primera vez en el Coloquio del Otro Lao en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, donde conversamos sobre nuestro proyecto con cientos de personas, participamos de dos foros en calidad de artistas y gestorxs, uno de ellos titulado “Autogestión en tiempos de precariedad y emergencia”, y nuestre artista residente y colaborador, Noa Dimedetti, rindió homenaje a mujeres trans del pasado y del presente junto a Max Vega con la exhibición “La Futura”. Además, colaboramos con Espicy Nipples y La Sombrilla Cuir participando de sus Brigadas Cuir, cuyo impacto estuvo enfocado en las personas afectadas por los temblores que ocurrieron en Puerto Rico durante esos meses.

Entre otras colaboraciones, podemos contar también con Filmes Casa, quienes eligieron a Noa Dimedetti para crear el afiche de su cortometraje “Mano Santa”, galardonado mundialmente, y con los proyectos Vaiventura, Coenraizando, Rashna Yoga, entre otras iniciativas de Jorge Iván López que están en proceso de gestión y cuyo enfoque es ofrecer prácticas de sanación y herramientas de salud mental para personas de géneros y orientaciones sexuales disidentes. Nos hemos dedicado a fortalecer las redes de apoyo mutuo entre proyectos e iniciativas facilitadas por personas trans, negres, intersex y trabajadorxs sexuales. Tal es el caso del impulso de las autogestiones económicas de Queer Wash y Dirty Minded Club y la contratación de artistas gráficxs trans y negres.

Debido a las precauciones sanitarias, optamos por cancelar todas nuestras actividades presenciales hasta nuevo aviso y nuestre fundadore, Ketsia Ramos, participó de diversos conversatorios virtuales para okupar las redes sociales con voces y experiencias de personas trans y negrxs.


Gracias a la gestión de Espicy Nipples, estuvimos con elles en Bonita Radio visibilizando la autogestión y resistencia trans, negrx y anarquista en el oeste de Puerto Rico. De igual forma, dialogamos sobre racismo, trabajo sexual y reparaciones desde nuestra perspectiva cuir-anarquista en el foro de la Alacena Feminista de Mayagüez, “A la línea no voy”: cuerpes negres en resistencia. Fuimos convocades por Coordinadora Paz para la Mujer para participar del conversatorio “Las vidas trans negrxs importan” y por Sierra Club para hablar sobre “Transiciones desde la autogestión”. Estos espacios no solo nos permitieron hablar sobre nuestro proyecto e iniciativas, sino que nos dieron la oportunidad de generar diálogos necesarios sobre las realidades y exigencias de nuestras comunidades de artistas, personas trans, negres, intersex, con diversidades funcionales y trabajadorxs sexuales.


Si bien entendemos la importancia de estos diálogos, nos parece central aportar al cambio de las condiciones materiales de las personas trans, sobre todo, en las condiciones de pandemia mundial en las que el Estado utiliza la emer