top of page
DSC_0310-4.jpg

Ketsia Ramos

Artista transdisciplinarie y afrodescendiente de origen campesino. Es fundadore de Editorial Casa Cuna (2018) y el festival LA JUNTILLA (2019). Se destaca por su trayectoria como poeta, editore, performere, fotógrafe y gestore cultural. Explora diversos medios audiovisuales incluyendo vídeo, pintura, dibujo, diseño gráfico e instalaciones. Es artista residente de Taller Libertá y colabora con Vueltabajo Teatro desde el 2018. Forma parte del proyecto Maniobra desde el 2022, un programa de empleo cultural del Centro de Economía Creativa.

Ha presentado su trabajo en El Caribe, Centroamérica y Sudamérica gestando iniciativas artísticas en un esfuerzo por descentralizar las artes desde hace una década. Ha publicado los libros "Aceite de palo" (2022) y "Selección de poesía inédita"(2019). Además, ha colaborado en distintas iniciativas literarias, tales como “Still Worthwhile” Black Minds Magazine May Issue (2023), Shenandoah Literary Magazine Issue 72.2 (2023), "Pa la posteridá: antología sobre el paso del Huracán María por Puerto Rico" (2018), “Antología para el cambio social” (2017), "HUMO" (2017) y "Mujeres en el tiempo" (2015).

En el año corriente, ha formado parte de las exposiciones colectivas “Equilibrium” (Artly Mix, São Paulo, Brasil), “The Body Remembers” (The Starving Artist, online), “Afro Cuir” (Pública Espacio, San Juan, PR), “Trenzando Identidades” (Museo Casa Escuté, Carolina, PR), “Afrosur” (Museo Histórico Ramón Rivera Bermúdez, Coamo, PR), “TeatroPalBarrio” (Taller Libertá, Mayagüez, PR) y en “Psiquis: Cease and Desist Art and Music Festival” (Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, PR). Su reciente exposición "doliere" ha sido presentada en Casa Silvana (Humacao, PR) y en Taller Libertá (Mayagüez, PR).

Fue seleccionade para ser integrante de la exposición colectiva "Don't Drag Me Down: Today's Battle for Liberation", a presentarse en octubre 2023 en el Koehline Museum of Art de Chicago, y formará parte de la primera delegación de Puerto Rico en el evento internacional 3ra Biennal Black Brazil Art en Río de Janeiro durante marzo de 2024.

En palabras de le artista:

Soy una artista transdisciplinaria cuya práctica incorpora diversas técnicas y medios, incluyendo literatura, performance, fotografía, vídeo, pintura y diseño gráfico. A través de estos, exploro el cuerpo, el duelo, el desplazamiento, la sanación, la violencia y la sexualidad desde una perspectiva decolonial, campesina y anarquista. Busco generar diálogos que aborden la vulnerabilidad e intimidad de la condición humana desde y para la creación de lazos sociales. Mi arte es un lenguaje a través del cual comparto mis vivencias y exploraciones filosóficas utilizando mi cuerpo como eje central de deseo y resistencia, en tanto me reafirmo negre, no binarie y campesine. A su vez, dialogo con el trabajo de otres artistas caribeñes y latinoamericanes con el fin de rebuscar lo común y lo extraño entre nuestros discursos e identidades. Inspirade en el psicoanálisis, me adentro en lo ominoso de lo inconsciente y mi quehacer artístico aparece como síntoma estético de mis exploraciones viviendo en rebeldía.

Ketsia Ramos

Ketsia Ramos
Buscar video...
(alien)ades.mp4

(alien)ades.mp4

03:42
Reproducir video
[corduras otras]

[corduras otras]

04:06
Reproducir video
[sin título] exploración videográfica por Ketsia Ramos (2020)

[sin título] exploración videográfica por Ketsia Ramos (2020)

05:15
Reproducir video
bottom of page